CELEBRAMOS EL 20 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN PRASAD ESPAÑA
Este año, la Fundación PRASAD España cumple 20 años de su incorporación. Estamos orgullosos de celebrar este hito en la historia de la Fundación y aprovechamos esta ocasión tan especial para agradecer a todos y cada uno de vosotros vuestro continuo apoyo.
La Fundación PRASAD España nació vinculada a la organización internacional The PRASAD Project para apoyar, a través de la recaudación de fondos, los programas de desarrollo comunitario, atención sanitaria y educación que lleva a cabo PRASAD Chikitsa, en el Valle de Tansa, en Maharashtra, India.
Para la Fundación es un honor y estamos agradecidos por formar parte de PRASAD durante estos 20 años y estamos agradecidos a las personas que en India reciben nuestros servicios y confían en nosotros para ayudarles a mejorar su calidad de vida.
Para celebrar este 20º aniversario estamos preparando varios eventos que se llevarán a cabo en Barcelona, Jerez de la Frontera, Algeciras, Marbella, Madrid y Valladolid, además de un evento on line para las personas que no puedan asistir presencialmente, cuyo objetivo es celebrar el 20 aniversario y compartir con vosotros novedades de los programas y de nuestra experiencia reciente en la visita en India.
El primer evento tendrá lugar en Barcelona el 6 de julio. Os iremos comunicando los detalles de cada evento puntualmente y os invitamos a que participéis e inviteis a personas que les pueda interesar la labor humanitaria de PRASAD.
Nuestro nuevo lema: “HOLÍSTICO – SOSTENIBLE – TRANSFORMADOR.” resume las principales cualidades de la labor de PRASAD. Puedes obtener más información sobre el trabajo humanitario de PRASAD en este video sobre el 30 Aniversario de PRASAD Project -hitos y logros -.
A finales del pasado marzo, varias personas del equipo directivo de la Fundación participamos en la reunión internacional de PRASAD en la India y tuvimos el placer de visitar muchos lugares donde se desarrollan los programas, conocer a los beneficiarios y escuchar sus historias de retos y logros. Escuchamos de primera mano cómo nuestros programas están cambiando sus vidas para mejor y lo que aún necesitan. En nuestras interacciones experimentamos su esperanza, gratitud y fortaleza.
Algunos de nuestros momentos más entrañables, fue la visita a nuestros programas infantiles. Desde el principio, nos conmovieron las alegres canciones de bienvenida de los niños de la escuela primaria de la aldea de Kelthan, donde PRASAD construyó recientemente nuevos aseos y lavabos para niños y niñas, donde antes había un solo aseo para todos. También vimos el agradecimiento en los ojos de los niños del programa de nutrición. Este programa se cerró durante la pandemia, pero ahora está abierto y con planes para duplicar el número de niños que participan este año.
Un día celebramos el empoderamiento de las mujeres en un colorido evento organizado por PRASAD Chikitsa y las participantes de los Grupos de Autoayuda de Mujeres. Se reunieron más de 300 mujeres y niños. Las mujeres interpretaron canciones y bailes que representan su cultura y luego compartieron historias de cómo trabajan juntas para fortalecer sus comunidades.
Visitamos una parada del Hospital móvil en una aldea remota del distrito de Palghar, donde la gente hacía cola para recibir atención médica y diagnósticos rutinarios. El médico explicó que para algunos pacientes ésta es la única forma de acceder a la atención médica y que, sin ella, sus enfermedades podrían agravarse hasta llegar a un estado crítico.
También nos enteramos de que el Programa de Tuberculosis había sido galardonado con el premio a la «Mejor ONG por su labor en el campo del diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis» por el distrito de Bhiwandi, en el estado de Maharashtra.
Nuestra experiencia y logros a lo largo de estos veinte años nos impulsan a seguir comprometiéndonos en el futuro con nuestra misión de apoyar el objetivo principal de PRASAD en el valle de Tansa, India, que es animar y capacitar a las personas para que se vuelvan autosuficientes y ofrecerles oportunidades: para que las mujeres prosperen, para que los niños reciban una nutrición adecuada, para que los agricultores practiquen una agricultura sostenible, y para que todos tengan acceso a una atención sanitaria vital y contribuyan a restaurar y preservar el entorno natural.
La visita a PRASAD Chikitsa nos ha recordado que donar es un regalo. Ver cómo sus vidas se transforman gracias a tu apoyo es reconfortante y alentador.
A continuación encontrarás las últimas novedades sobre nuestros programas.
NUEVAS OPORTUNIDADES PARA QUE LAS MUJERES PROSPEREN
Los Grupos de Autoayuda ofrecen formación y oportunidades para que las mujeres tengan reconocimiento y éxito. Hemos ampliado las oportunidades para que las mujeres tribales prosperen, agregando el cultivo y fabricación de productos de bambú, el cultivo de legumbres y jazmín y la apicultura. Hay 3.000 mujeres participando en los Grupos de Autoayuda a día de hoy, y más de 16.000 mujeres han recibido formación a lo largo de los años. Este año, PRASAD Chikitsa tiene previsto crear 22 nuevos Grupos de Autoayuda.
PROMOVIENDO FAMILIAS SANAS
El Programa de Salud Reproductiva e Infantil educa a adolescentes, mujeres embarazadas y madres sobre la nutrición, higiene y otros temas importantes relacionados con el cuidado de los niños.
Este año, el programa se centrará en dar charlas sobre la salud y en campamentos de cribado y tratamiento de anemia en aldeas y escuelas.
El Programa de Nutrición, que proporciona apoyo nutricional a niños con desnutrición aguda severa y moderada, tiene como objetivo ampliar los servicios de 500 a 1.000 niños el año que viene.
IMPLEMENTANDO LA AGRICULTURA SOSTENIBLE
PRASAD Chikitsa ofrece formación y asistencia técnica a los agricultores para mejorar la seguridad alimentaria y crear fuentes alternativas de ingresos a través de los huertos de frutales y los Programas de Silvicultura, Floricultura, el banco de semillas autóctonas y los huertos de hortalizas. En el próximo año, PRASAD Chikitsa tiene previsto distribuir 20.000 plantones de árboles frutales, 1.000 kg de semillas autóctonas de arroz y 5.000 plantones de jazmín y champa dorada, y ayudar a 300 familias a iniciar huertos de hortalizas.
EL IMPULSO DE UNA AGRICULTURA PRODUCTIVA
En los últimos cinco años, Nagesh ha ganado 100 euros anuales con la venta de frutas y 400 euros con las flores de jazmín. Esto, sumado a lo que gana vendiendo arroz y paja, le permite ganar 8 veces más que antes y 10 veces más que la media de ingresos anuales de los agricultores del valle de Tansa; gracias a que tiene múltiples fuentes de ingresos.
Con el dinero que ganó, la familia abrió una pequeña tienda de comestibles cerca de su casa; otra fuente de ingresos más. Nagesh afirma: “Mi vida ha cambiado a mejor gracias al apoyo de los diversos proyectos de PRASAD Chikitsa. Antes, mi situación económica era muy precaria, pero ahora mi familia y yo vivimos cómodamente”.
PLANES DE FUTURO PARA PRASAD
Continuamos enfocándonos en el crecimiento y la sostenibilidad como organización y para nuestros programas en todo el mundo, para que podamos satisfacer las necesidades en evolución de las personas a las que servimos mientras mantenemos la conservación y restauración del entorno natural. Hacemos esto al continuar mejorando nuestra capacidad, mediante la actualización de instalaciones y tecnologías, la contratación de las personas adecuadas, la expansión de los programas y la evaluación de las necesidades de la comunidad y del impacto de los programas. Para lograr esto, necesitamos recaudar 100,000 euros adicionales este año.
CONTAMOS CON TU GENEROSO APOYO
La palabra PRASAD tiene su origen en la lengua sánscrita. Entre sus significados está “un regalo transformador”. Tus donaciones tienen un poder transformador no solo para quien los recibe, sino también para ti, que haces el regalo.
Y nuestras donaciones siguen dando. Las personas que reciben esos servicios, transmiten las habilidades que han aprendido y comparten los beneficios y las mejoras en sus vidas con la familia y la comunidad.
Apoyar la misión de PRASAD no solo mejora la vida de estas poblaciones vulnerables, sino que también puede tener un impacto profundo y significativo en la tuya. Por favor considera realizar una donación puntual ahora, o conviértete en donante regular de PRASAD si aún no lo eres.
Puedes realizar tu donación en la sección pulsando el botón de Haz una donación más abajo en la página web de Fundación PRASAD España o escríbenos a prasad@fundacionprasad.org
Miembros del Patronato de Fundación PRASAD España que participaron en la reunión internacional de PRASAD en India.
Nuevamente os damos las gracias, ya que todos los logros conseguidos en estos veinte años han sido posible gracias al apoyo de nuestros donantes y colaboradores, y estamos esperando poder compartir más con vosotros en los eventos que realizaremos este año.
Saludos cordiales,
Fdo. Xavier Nova Hernández
Presidente de la Fundación PRASAD España
PRASAD ha destacado de nuevo este año por su solidez financiera y por la transparencia y rendición de cuentas de sus programas y operaciones. Por cuarto año consecutivo (Abril 2022) se le ha otorgado 4 estrellas en la auditoría de Charity Navigator y es una de las organizaciones benéficas galardonada con la mayor puntuación en la plataforma de Great nonprofits.
Asimismo, a continuación algunos de los reconocimientos otorgados en India a nuestra entidad PRASAD Chikitsa.
También te informamos que tus donaciones a la Fundación PRASAD España, tienen derecho a deducción en el Impuesto sobre la Renta y en Impuesto sobre Sociedades,
Las personas físicas pueden deducirse el 80% de los primeros 150€ donados, y el 35% (40% si existe fidelización) del resto de la cantidad donada. Las empresas pueden deducirse en el IS el 35% (40% si existe fidelización) del importe donado.